El Mejor del Año: ¿grand Theft Auto V O The Last Of Us?




A estas alturas del 2013, podemos decir con propiedad que la actual generación de consolas comenzará a bajar el telón con su año más brillante, sumando a estos dos títulos otras joyas como "Ni No Kuni" o "Bioshock Infinite" y a la espera de otros como "Beyond" o "Gran Turismo 6". ¿Pero cuál es el mejor de todos?

 

Con la explosiva llegada al mercado de "Grand Theft Auto V", que apunta a ser por lejos el juego más vendido del año y con análisis que no bajan de la nota "9" en casi todos los sitios y portales, de inmediato comenzó a anticiparse la discusión en torno a si el título de Rockstar es el mejor del año y, por cierto, supera a la joya de Naughty Dog: "The Last of Us".


Antes de entrar en esa comparación, hay que resaltar la diferencia abismal entre este año y el que pasó, donde los grandes títulos se podían contar con una mano. Y si alguien espera que este año se repita la victoria de una aventura gráfica, como ocurrió el 2012 con el genial "The Walking Dead", está claro que ahora la corona será para uno de los llamados "Triple A".

Y es que los juegos "grandes" recuperaron su trono este año que, sin duda, se apunta como el mejor en lo que va de esta generación, no sólo por los dos brillantes juegos que nos ocupan y que muy probablemente estarán disputando palmo a palmo el título como el mejor de las consolas actuales, sino además por varios otros que hicieron méritos para aquello.

El año arrancó con el hermoso JRPG "Ni No Kuni", siguió con títulos como "Bioshock: Infinite", "God of War: Ascension", "Gears of War: Judgement" o "Guacamelee!" y terminará con nombres como "Beyond: Two Souls", "Gran Turismo 6" y los que saldrán para las consolas de la próxima generación, como "Watch Dogs", "Killer Instinct" o "Killzone: Shadow Fall".

Candidatos sobrarán, sin duda, pero desde ya parece claro que las aventuras de Joel y Ellie en "The Last of Us" se verán las caras con las pellejerías de Franklin, Michael y Trevor en Los Santos. Dos obras que pusieron la vara alta, que destacan por sobre todos y que cuentan con la venia de la crítica y el público. Pero de ambos... ¿cuál es el mejor?

GRAFICOS: "THE LAST OF US"
Si algo caracteriza a Naughty Dog es lo pulido de sus juegos en términos gráficos. Y, en el caso de su último título, parecieron exprimir al máximo las potencialidades de PlayStation 3. El juego destila preciosismo en los grandes escenarios, claustrofobia en los espacios cerrados y múltiples detalles en las expresiones faciales.

Los gráficos de "Grand Theft Auto V" no se quedan atrás, pero seguramente dos detalles hacen que haya una diferencia: lo enorme del mapeado de Los Santos, por un lado, y el hecho de que el juego sea multiplataforma, teniendo Rockstar que adaptarse a la menor potencia de la Xbox 360 para evitar diferencias en su conversión a la consola de Sony.

Eso sí, a la hora de compararlo con otros multiplataformas, como el hermoso "Bioshock: Infinite" o "Skyrim" con su enorme mapeado, sí que podemos decir con propiedad que el título de Rockstar es superior. Al menos en la versión física (no ocurre lo mismo, mientras no saquen un parche, en los descargados digitalmente), el juego fluye como una seda incluso a grandes velocidades.



HISTORIA: CUESTION DE GUSTOS
Imposible definirse por uno u otro. Y ambos títulos marcan la diferencia desde su primera escena. Mientras "The Last of Us" nos muestra el inicio de la epidemia y cómo un dramático evento convierte a Joel en el hombre sin Dios ni ley que es, en "GTA V" arrancamos a toda velocidad, con persecusión y tiroteos incluidos.

Pese a sus prostitutas, drogadictos, asesinatos por doquier o garabatos intercalados en cada frase, lo cierto es que "The Last of Us" termina siendo un título más adulto, en el que te terminarás cuestionando incluso si hiciste bien o no en matar a tal o cuál personaje... o en dejar morir a algún otro en aras de un eventual bien mayor.

En "GTA V" la muerte es una simple anécdota. Desde atropellar de forma indiscriminada a mujeres o ancianos, hasta matar a golpes a la mujer con la que estabas teniendo sexo hacía dos minutos, ninguna decisión importa demasiado ni nuestros personajes se cuestionarán si es correcto o no. Un "lo siento" es lo más cercano al remordimiento que escucharemos.

PERSONAJES: "GRAND THEFT AUTO V"
Tanto Joel como Ellie son grandes personajes, ambos de los mejores de su generación. Y están acompañados de secundarios que, de uno u otro modo, tienen alguna importancia gravitante en la historia. Pero son sólo secundarios y, en definitiva, muy menores en relevancia. El juego es la aventura de los dos protagonistas y sobre sus hombros se estructura toda la historia.

En "GTA V", no obstante, además de los tres protagonistas, los personajes secundarios brillan con luz propia. Tal como ocurría con "Red Dead Redemption", del cual este juego bebe mucho, aquí los acompañantes suelen llenar la pantalla con sus locuras, sus variopintas personalidades y sus diálogos, que en más de una ocasión nos sacarán una sonrisa.

Pero los protagonistas no se quedan atrás. Desde el calmado Franklin, hasta el loco Trevor. Pasando por Michael. OJO en este detalle. Su nombre real es Michael Townley. ¿No les suena? Pues ese nombre existe y se trata, nada menos, que del sicario estadounidense de la CIA que asesinó al ex ministro chileno Orlando Letelier en Washington, entre otros viles actos, y que se acogió al sistema de protección de testigos. ¿Coincidencia? Lo dudo.

JUGABILIDAD: "GRAND THEFT AUTO V"
Mientras "The Last of Us" es un título que destila nervio, donde como decíamos cada encuentro con los infectados puede ser el último, es también una aventura más lineal, como es lógico por su género. En ese sentido, es difícil compararlo con un título de mundo abierto, donde por definición hay más variedad de cosas por hacer.

Sin embargo, para definir la vara en favor del juego de Rockstar lo hacemos considerando que mientras el juego de Naughty Dog se enmarca perfectamente en lo que se espera de un título de supervivencia, "GTA V" expande los límites de un sandbox incorporando no sólo aviones o motos acuáticas a su oferta de vehículos, sino verdaderas experiencias dentro del juego.

Y es que no sólo podrás matar el tiempo en Los Santos haciendo misiones, sino que el juego te permitirá actividades como participar en competencias de triatlón, estirar las piernas jugando tenis o relajarte practicando golf. Y no hablamos de minijuegos, sino de completos "juegos dentro del juego". Eso hará que, tras terminar la aventura, quieras volver a Los Santos.



MUSICA: "THE LAST OF US"
Es tan difícil como comparar la jugabilidad entre dos títulos de géneros tan distintos. No obstante, vuelvo a poner como base la relevancia dentro del juego mismo y, en este caso, la espectacular banda sonora a cargo del argentino Gustavo Santaolalla, no en vano ganador del Oscar en dos oportunidades, está dentro de lo mejor del año y de la generación. Además, cada nota se mimetiza de forma perfecta con las escenas de tensión o relajo. Incluso los silencios o sonidos guturales tienen su rol.

Pero cuidado. "GTA V" supera, en este apartado, a todas sus entregas anteriores, con una mayor variedad de estaciones de radio, con 17 en total y con programaciones que incluyen clásicos de los '80 ó '90, techno, soul, country, rock, música experimental y, por cierto, el infaltable rap que suele acompañar a la saga desde su arranque.

¿Mi favorita? Debo decir que es la "East Los FM 106.2", que tiene como DJs a los divertidos Camilo Lara y Don Cheto, quienes programan música mexicana y latina a cargo de grupos como Los Tigres del Norte o Maldita Vecindad. ¿Otro detalle para los chilenos? Entre las canciones que se escuchan, está la fenomenal "El Rey y Yo" de Los Angeles Negros.

¿Y QUIEN GANA ENTONCES?
Como pueden apreciar, es imposible hacer un juicio general. Cada uno tiene sus ventajas, siempre subjetivas, respecto al otro y dependerá, en definitiva, de cuál género sea tu predilecto. Si buscas un survival, que te mantenga con los nervios de punta en cada combate y con una alta dificultad, entonces nada podrá superar -a mi juicio- a "The Last of Us".

En el caso de "GTA V", no obstante, para mí elevaron la vara en el género de los títulos de mundo abierto, bebiendo mucho no sólo de sus entregas anteriores, sino también del notable "Red Dead Redemption", dándole más relevancia a la historia que en otras oportunidades y con muchísimas más cosas por hacer en el enorme (¡enorme!) mapa de Los Santos.

Cuando se te abre la posibilidad de cambiar entre los personajes principales, el juego termina masacrando a sus predecesores en términos de variedad. ¿Te aburres de uno? Pasa al otro y continúa la historia. ¿Prefieres disparar a conducir en una persecusión conjunta? Cambia del uno al otro. Una gran decisión de Rockstar, a todas luces.

"GTA V", en definitiva, es un juego que marcará tendencias en los títulos de mundo abierto, donde ya no bastará con seguir la aventura principal, sino que los estudios tendrán que ponerse a la altura agregando actividades que vayan más allá de alguna misión de cazarecompensas o de entregar algo entre el punto A y el punto B (que las hay, claro) .

Rockstar se tomó su tiempo en hacer este juego y la espera la ha recompensado con creces. Si te gustaron sus títulos anteriores, con éste vas a la segura. El juego es más grande, más emocionante, más variado, con mejores personajes y con una historia más acabada. No uno sino dos pasos adelante que justifican el ruido que está metiendo su lanzamiento.

Ahora bien... ¿es el mejor del año o, ya que estamos, el mejor de la generación? La elección, al cabo, es personal... pero está claro que con batallas como las que hemos tenido este año sólo somos nosotros, los gamers, los que salimos beneficiados. ¿Mi opinión personal? "The Last of Us" es mi número uno de la generación. ¿Cuál es la tuya?

 

Fuente: Playadictos.net