FIFA 14 Vs Pes 2014




Por: Jorge Maltrain Macho, PlayAdictos.net. IMPORTANTE : Los dichos o afirmaciones vertidas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión de Todojuegos.cl

 

La competencia, este año, está más dispareja que nunca. Y es que el juego de EA Sports, sin mostrar grandes progresos en su versión para la actual gen, le gana por goleada a su rival.

 
  Hace algunos meses, cuando Konami anunció su pésima decisión de dejarle la vía libre a su rival FIFA de cara a la próxima generación de consolas, aseguré en mi blog personal que la ceguera comercial y la arrogancia de la compañía japonesa podrían terminar por convertir en un nicho sólo para los fanáticos su saga Pro Evolution Soccer.

Si bien por ahí más de algún fanático acérrimo de PES estimaba que era una medida acertada, pues significaba que los desarrolladores se estaban tomando las cosas con calma con miras a reposicionar su título aprovechando las virtudes del nuevo motor gráfico Fox Engine, lo cierto es que el tiempo ha terminado por darme la razón.
 
 
Y es que, tras probar las versiones finales de ambos juegos, el análisis no puede ser si no lapidario: FIFA 14 es superior en todos los aspectos al PES 2014, sin haber realizado grandes innovaciones y sin utilizar siquiera su nuevo motor gráfico Ignite, que hará su debut en sociedad para las versiones de PlayStation 4 y Xbox One.

"Pronostico un autogol épico", escribí en aquel entonces. Y así no más ha sido. Si bien el juego mantiene algo de su popularidad entre los fanáticos latinoamericanos y japoneses, las ventas del juego de Konami han seguido disminuyendo y la brecha se sigue estirando a favor de FIFA… y eso que aún le queda por vender para la próxima generación.
 
AMBOS GRAFICOS AL DEBE
 
 

Las esperanzas de repunte para los fanáticos de PES partían por la prometida mejora gráfica del juego, gracias al motor FOX Engine. En lo personal, si algo destacaba de los PES por sobre los FIFA era que, sobre todo de lejos, los jugadores eran más distinguibles y personalizados. Algo que este año se ha perdido por completo.

Las comparaciones, en todos los portales e incluso en medios informativos, son despiadadas en desmedro de Konami. Sólo en el plano local, los jugadores chilenos están lejos de parecerse a sus pares en la vida real, lo que podría entenderse en jugadores menos conocidos de la liga local, pero no en futbolistas de la talla de Alexis Sánchez, por ejemplo.
 

 
Y no es el único. No hay casi ninguna comparación en que haya sido mejor retratado un jugador en PES que en FIFA. Si le sumamos que hasta las camisetas están desactualizadas, entonces el balance es al rojo para los japoneses. Y si bien Konami ha prometido un parche para corregir estos aspectos, es inaceptable que no lo hayan hecho hace una semana.
 
El nuevo motor gráfico tampoco se nota demasiado durante el juego. Ni siquiera hay más o mejores animaciones individuales o movimientos personalizados de algunas estrellas. Al ojo de cualquier jugador promedio, en términos gráficos el PES 2014 no es tan superior gráficamente (si es que lo es) a su versión anterior.

FIFA 14 tampoco muestra demasiados cambios y podría aventurarme a decir que esta versión es sólo una actualización del FIFA 13. No obstante, lo han pulido lo suficiente para mejorar algo que ya era bueno, se han esmerado en enriquecer las animaciones faciales y podría asegurar que habrá mejoras visibles cuando salga a la cancha Ignite.
 
LA JUGABILIDAD MARCA DIFERENCIAS
 
 

Las esperanzas de repunte para los fanáticos de PES partían por la prometida mejora gráfica del juego, gracias al motor FOX Engine. En lo personal, si algo destacaba de los PES por sobre los FIFA era que, sobre todo de lejos, los jugadores eran más distinguibles y personalizados. Algo que este año se ha perdido por completo.

Las comparaciones, en todos los portales e incluso en medios informativos, son despiadadas en desmedro de Konami. Sólo en el plano local, los jugadores chilenos están lejos de parecerse a sus pares en la vida real, lo que podría entenderse en jugadores menos conocidos de la liga local, pero no en futbolistas de la talla de Alexis Sánchez, por ejemplo.
 

 
Es en términos de jugabilidad e inteligencia artificial donde se producen más diferencias entre ambos títulos. Insisto en que, en la práctica, el FIFA 14 no presenta grandes cambios respecto a su versión anterior, pero sí los suficientes para mejorar la fórmula, retocando algunos aspectos que hacían poco agradable la experiencia el año pasado.

Si bien en el demo de FIFA 14 los jugadores eran demasiado "eléctricos", al punto que a ratos era hasta casi cómico, lo cierto es que en la versión final del juego el ritmo del juego es mucho menos veloz y arcade, ganando puntos en términos de realismo. Además, ya no se hace tan evidente el predominio del "ritmo" por sobre las demás variables.
 
Hay cosas, por cierto, a corregir. De pronto se mantiene el abuso del pase bombeado y suele ser demasiado fácil anotar desde fuera del área, pero en términos generales EA Sports ha tendido, a mi juicio, a acercarse en términos de jugabilidad a las mejores épocas del Pro Evolution Soccer, sin perder su identidad como franquicia.

En cuanto a la inteligencia artificial de tus compañeros, se notan también algunos cambios, casi imperceptibles, pero que a la larga mejoran la experiencia de juego. Los defensas suelen posicionarse mejor en el campo y los delanteros anticipan mejor tus pases en profundidad. A mi juicio, no obstante, los arqueros siguen siendo una tarea pendiente.

¿Y qué pasa con PES? Tal como en el aspecto gráfico, el juego me parece trabajado a medias y en términos de jugabilidad e IA creo que definitivamente se equivocaron medio a medio. Lo más perceptible, sin duda, es el ritmo del juego, terriblemente lento. ¿Se imaginan un partido de la liga chilena? Bueno, es incluso peor.

Estos errores se acrecientan con la falta de precisión de los controles. En su afán por retorcer las cosas, Konami agregó el control manual de los pases para ganar precisión, pero al mismo tiempo pareció complicar los pases normales, que ahora muchos salen para cualquier lado, lo que se hace aún más evidente en el modo online que ya comentaré.

Ni hablar de la IA, pues tus compañeros en el PES no tienen ningún sentido colectivo. No te marcan las jugadas, suelen dejar pasar pelotas a un metro o se niegan a correr tras un balón aunque tú vengas varios metros más atrás. Y agrégale que Konami hizo que cambiar un jugador mientras defiendes sea realmente una ruleta rusa y raramente te da al que quieres.
 
LA MASACRE DEL MODO ONLINE
 
 

En lo personal, puede que sea un masoquista, pero prefiero jugar la Master League Online(MLO) de PES al Football Ultimate Team (FUT) de FIFA. Por una razón simple: tras probar el sistema de sobres de EA Sports, encuentro mucho más desafiante el ir armando tu equipo paso a paso y con esfuerzo, como ocurre en el juego de Konami.

Pero debo admitir que cada vez se pone más cuesta arriba ser fanático de PES (admito ser uno de ellos). No sólo porque las diferencias son abismales en cuanto a opciones, partiendo por la posibilidad de administrar tu equipo vía web como lo hace el FUT, sino además porque jugar la MLO resulta toda una prueba de aguante para sus seguidores.

 
¿Por qué? No sólo porque el modo online tiene constantes mantenciones (algo molesto, sobre todo, para quienes queremos jugar de noche) sino porque las deficiencias de jugabilidad y los errores de IA se multiplican por tres jugando en línea. Y más aún cuando tienes en tu equipo a futbolistas de nivel regular,que parecen jugadores de equipo de barrio.

Se supone que para noviembre saldrá un parche que, además de corregir los aspectos gráficos ya mencionados, mejorará algunos puntos de la experiencia online, pero para los jugadores es inaceptable que una compañía lance un producto a medio terminar. Y ese es el caso de este juego de Konami, para molestia de quienes compramos el producto el primer día.
 
LOS AÑADIDOS CHILENOS
 
Para los chilenos, la gran novedad pasaba por ver a los equipos nacionales de forma oficial y, en el caso de PES, además contar con las voces de dos comentaristas de nuestro país como son Fernando Solabarrieta y Patricio Yáñez. Y en este aspecto, nuevamente, el punto a favor es para el juego de EA Sports.

En términos de plantillas y equipamientos, los de FIFA están más actualizados, algo que debió corregirse ya, pero que incomprensiblemente se sigue dilatando. Inaceptable considerando que incluso los fanáticos han sido capaces de lanzar parches personalizados más rápido que los propios desarrolladores del juego.

Lo único que podría equiparar la balanza son Solabarrieta y Yáñez. Es cierto que el primero lanza algunos dichos muy feos al oído (como el “le chorearon la pelota”), que el segundo se escucha muy poco suelto en su labor y que, en general, tienen pocas frases grabadas, pero aún así le dan un toque local que se agradece y denota preocupación hacia nuestro mercado.
 
CONCLUSIONES
 
 

Si eres un fanático de la saga FIFA, enhorabuena. El juego mantiene los aspectos que le dieron la supremacía en esta generación, a mi juicio mejora la experiencia jugable quitándole algo del ritmo arcade que tenía y ganando en realismo. Además, su modo online mantiene el atractivo si te gusta comprar sobres o administrar tus recursos en el mercado de transferencias.

 
No puedo decir lo mismo si eres fanático de la saga PES. En lo personal, considerándome uno de ellos, creo que ha sido una verdadera prueba de voluntad. El juego presenta demasiados fallos y, cara a cara, se nota pobre incluso en los menús, con menos opciones que su rival, con un puntero lentísimo y con menos opciones que nunca para personalizar tu equipo.

Ni hablar de la falta de licencias, algo que se nota no sólo en los nombres de los jugadores clásicos o de muchos clubes, o de la incomprensible decisión de quitar la posibilidad de jugar bajo ciertas condiciones climáticas como la lluvia, algo que sólo refuerza mi impresión de que Konami no alcanzó a terminar el juego o a familiarizarse con el Fox Engine.

Mi consejo, si no te has comprado el PES, es que lo hagas sólo si eres un fanático de la saga y estás dispuesto a darle una oportunidad a Konami esperando que tome nota y resurja desde las cenizas el 2015. Pero, como te digo, deberás armarte de paciencia, pasar por alto sus múltiples errores y cruzar los dedos por una actualización que lo mejore.

Ahora bien, si eres un fanático de FIFA, creo que bien merece la pena actualizarse, sobre todo si esperas saltar después a una versión superior en PlayStation 4 o Xbox One y quieres, para entonces, tener ya armados tus equipos en el FUT. No esperes un cambio revolucionario, pero sí te encontrarás al mejor juego de fútbol actualmente en el mercado. Así de claro.